El sistema es un entramado de perfiles metálicos sobre los cuales descansan las placas. Estos perfiles tienen una sección en forma de T invertida en cuyas aletas se apoyarán los bordes de las placas. La perfilería se fija al forjado mediante varilla y fijaciones regulables.
REPLANTEO
- Marcar la ubicación del perfil angular perimetral. Para ello nos ayudaremos de un nivel láser.
ejemplo: techo 2,80m
- Fijar el perfil angular al paramento cada 60cm sobre la línea marcada. Para ello utilizaremos los tacos adecuados.
- Marcar en el techo las líneas que irán paralelas a los perfiles primarios. Es más rápido, cómodo y estético, que la dirección de estas coincidan con la dimensión más larga del local o habitación.
- Será casual que las medidas del techo sean divisibles por 60. Así pues, para obtener una modulación sin cortes de placa habrá que prever instalar un fajeado perimetral de techo continuo.
- Marcar en la líneas de replanteo los puntos de anclaje para los cuelgues, cada metro aproximadamente.
- Prever cuelgues adicionales para el sustento de las luminarias.
- Replantear un perfil primario “maestro” en el centro del local, pues si no encajan placas enteras, y no se previniera fajado perimetral, las extremas quedarían cortadas a la misma medida.
- La separación entre primarios estará en función del sistema a emplear.
- Una vez elegido el sistema, marcar los puntos en la línea de replanteo en donde se hará el taladro.
- Cortar las varillas a la dimensión necesaria para permitir el anclaje al techo y nivelación final.
MONTAJE DE SISTEMA VISTO Y SEMIVISTO
INSTALACIÓN DE PERFILES PRIMARIOS
- La pieza de cuelgue se fijará a la varilla mediante tuerca, contratuerca y arandela en la pieza de cuelgue.
- Con ayuda de un láser, se subirán o bajarán los perfiles con la tuerca inferior y con la superior de fijará a contratuerca para nivelar los perfiles primarios.
- Para progresa en la longitud total del local, los perfiles primarios se irán conectando a testa.
- También en caso de que fuera necesario podrán desconectarse sin herramienta.
INSTALACIÓN DE LOS PERFILES SECUNDARIOS
- Conectar los secundarios de 1200, y posteriormente los de 600, si fueran necesarios, se conectará perpendicularmente a la entallas de los primarios, cada 1200 0 600mm.
- Al ir avanzando en la instalación de la estructura se puede colocar alguna placa contrapeada. No obstante la estabilidad del sistema por sí solo, hace que no sea necesario plaquear durante el montaje.
- En el encaje de las placas en la perfilería, tener sumo cuidado para no mancharlas ya que en la mayoría de los casos no está previsto ningún trabajo posterior de decoración.
- Si por motivos de modulación, es necesario cortar placas en los encuentros con paramentos, cortar éstas con un serrucho si son de escayola y con cutter si son placas de yeso laminado.
MODULACIÓN
CÁLCULO DE PERFILERÍA